HACIENDAS EN TERRITORIO
POTOSINO
Mario Rocha Márquez
Moruza
Nómada
Testigos de la historia del altiplano Potosino, son
los llamados cascos de
haciendas; fincas, que se encuentran esparcidos en territorios, Zacatecano,
Coahuilense, Neolonés, Tamaulipeco de manera más acentuada en lo que ahora es
el Altiplano Potosino; a decir
de don Octaviano Cabrera Ipiña,
ilustre Potosino y estudioso del tema, el número de cascos de haciendas Potosinas
sobrepasaba los doscientos en el Estado.
Algunos de estos patrimonios, aun son conservados en muy aceptables y hasta en
magníficas condiciones por sus actuales propietarios, en la mayoría de los
casos solo les quedan los, graneros, corrales, trojes y la casa grande como
también se les llamaba, las tierras que en el pasado producían tanto, que faltaban
trojes para almacenar las dádivas de la tierra, bajo la tutela de los
hacendados, pasaron a tener nuevos propietarios, en el primer cuarto del siglo pasado,
recurriendo al lema de Emiliano Zapata que reza:
“La tierra
es de quien la trabaja”,
hay algunas diferencias en esta famosa frase de tierra y libertad pero según artículos vistos se le atañe a ricardo flores magon , basta leer los artículos publicados por Flores Magón en el semanario Regeneración. En particular, el artículo titulado "Tierra", del primero de octubre de 1910., ademas hubo otros que utilizaron esta frase, y se cree que la obtuvieron de los rusos.
los antiguos labriegos que estaban al mando de los hacendados, se revelaron y pelearon; inicialmente abrigados por la revolución, obteniendo algunos logros, que concretaron posteriormente, bajo la reforma agraria auspiciada por Lázaro Cárdenas que les otorgo las tierras por medio del Ejido, sistema ideado para acabar con los latifundios por medio de la repartición de parcelas en propiedad……esta reforma a vista de muchos era crucial para el campo y de gran aliciente para la naciente Nación, donde la explotación se acabaría y cada labriego percibiría el fruto de su trabajo, obteniendo independencia y una vida más digna y sin yugos, me pongo a pensar y no encuentro otra explicación, que tal vez, en el inter de pleitos alegatos leguleyos, festividades y la embriagues de sentirse propietarios se olvidaron de trabajar la labor, para obtener el alimento que con generosidad les daba antes de ser propietarios, esas tierras que tantas luchas, sangre y dolor costaron y que no me explico porque razón ahora están en el abandono y olvido, ya no producen, porque no hay quien las trabaje, por que los labriegos emprenden el camino al país del norte a seguir trabajando la tierra para otros, en vez de la propia, en este punto cabe preguntarse….…??.
hay algunas diferencias en esta famosa frase de tierra y libertad pero según artículos vistos se le atañe a ricardo flores magon , basta leer los artículos publicados por Flores Magón en el semanario Regeneración. En particular, el artículo titulado "Tierra", del primero de octubre de 1910., ademas hubo otros que utilizaron esta frase, y se cree que la obtuvieron de los rusos.
los antiguos labriegos que estaban al mando de los hacendados, se revelaron y pelearon; inicialmente abrigados por la revolución, obteniendo algunos logros, que concretaron posteriormente, bajo la reforma agraria auspiciada por Lázaro Cárdenas que les otorgo las tierras por medio del Ejido, sistema ideado para acabar con los latifundios por medio de la repartición de parcelas en propiedad……esta reforma a vista de muchos era crucial para el campo y de gran aliciente para la naciente Nación, donde la explotación se acabaría y cada labriego percibiría el fruto de su trabajo, obteniendo independencia y una vida más digna y sin yugos, me pongo a pensar y no encuentro otra explicación, que tal vez, en el inter de pleitos alegatos leguleyos, festividades y la embriagues de sentirse propietarios se olvidaron de trabajar la labor, para obtener el alimento que con generosidad les daba antes de ser propietarios, esas tierras que tantas luchas, sangre y dolor costaron y que no me explico porque razón ahora están en el abandono y olvido, ya no producen, porque no hay quien las trabaje, por que los labriegos emprenden el camino al país del norte a seguir trabajando la tierra para otros, en vez de la propia, en este punto cabe preguntarse….…??.
¿De quien es
ahora la tierra?…………………………….
“Si la tierra es de quien la trabaja……?”.
Los cascos o casas grandes, que quedaron en manos
de particulares, en su mayoría se encuentran abandonadas, semidestruidas o
completamente en ruinas, los muros aun en pie, se yerguen majestuosos y aun
imponentes, exhiben un glorioso pasado lleno de esplendor, mostrando aún su excelsa
arquitectura, adelantos tecnológicos de la época, importados del viejo mundo,
gusto por las bellas artes y mucho amor y constancia en el trabajo bien
realizado, reflejo del pasado económico, histórico, artístico y de pujanza de un San Luis Potosí que
se extinguió a causa de los logros de una reforma que fracaso porque nunca se ha
llegado a la madurez laboral para que funcione.
Adentrándonos algo en el pasado, nos
dice la historia, que entre los años de 1550 a 1594, en lo que
ahora es el estado de San Luis Potosí, refiriéndome específicamente al Altiplano, habitaba la étnea de los Huachichiles (gente de pelo
rojo), habitantes y dueños del semi-
desierto, aguerridos, astutos y sanguinarios, conocedores de los secretos del
desierto y asiduos amantes de la guerra, se decía de ellos, que en tiempos de
paz, su ocupación principal era hacer arcos, flechas y un arsenal de artilugios bélicos
para volver a guerrear, los Españoles recién llegados a estas tierras erróneamente dieron por llamar a todas las étneas
que habitaban el noroeste Chichimecas, terrible error que el tiempo se encargó de esclarecer;
1.-a Los
Huachichiles, que se destacaban por su ferocidad, dieron lucha sin cuartel a
los conquistadores, consecuencia fue, que después de más de sesenta y siete años
y en constantes luchas los Españoles los exterminaron casi en su totalidad, mas
los pocos que quedaron se recuperaron,regresando a las andadas, robaban
,mataban y delinquían a discreción, en muchas de las haciendas; a los
Españoles que guerrearon en contra de los Huachichiles les llamaban
“pacificadores”, más, la verdad es que, jamás los pacificaron siempre murieron
peleando; Pues bien, a estos “pacificadores”, el Virrey les otorgo mercedes de
tierra, con el fin de activar la producción
agrícola, ganadera o de beneficio, ya que la demanda de productos de
consumo se acrecentaba por la
colonización derivada de los ricos yacimientos descubrimientos en la zona.
2.-a
ganado de lidia de excelente casta como
es el caso de la hacienda de Guanamé, en el municipio de Venado
A partir de esos años, nacen las haciendas, en lo que hoy es suelo
Potosino, tuvieron y dieron vida, por más de tres siglos a esta comarca,
convirtiéndose en la base primordial de la economía de la región y con
pingues contribuciones para el Virrey y
la corona, por la gran variedad de productos de estas haciendas, en las que se producía y extraía, oro, plata
y demás minerales, carbón, ixtle, pulque, mezcal, sal para beneficio y consumo, ganado, caprino,
lanar, lechero, de carne y sus derivados, ganado de lidia de excelente casta
como es el caso de la hacienda de Guanamé, en el municipio de Venado, gran
variedad de hortalizas y agricultura a gran escala en donde las trojes se veían
imposibilitadas para contener el total de la producción de la temporada; en fin
el altiplano era un vergel de colores turquesa que contenía un torrente de
abundante vida que derivaba en un excelsa economía.
Tal prodigio, se
basaba en el arduo trabajo de las haciendas, construidas en la zona, bajo tres
tipos predominantes de construcción y catalogadas según la conformación y la distribución de las
edificaciones;
1.-Las que
forman una unidad, agrupados en
un patio, al que daban la casa principal, habitada por el hacendado y
familiares, incluían, las áreas administrativas, trojes y
tinacales, una capilla o iglesia, con acceso directo desde el patio.
2.-Haciendas delimitadas mediante un muro perimetral, con un gran portón que daba acceso al zaguán que remataba en un jardín generalmente
dividido en cuatro partes,este servía para controlar las entradas y salidas, en
estas había edificios dispersos, como establos, tinacales, mezcalera,
talpanerias, iglesia, por su delimitación los trabajadores le llamaban la casa grande.
3.-Haciendas mixtas, poseen un conjunto
agrupado de construcciones principales dispuesta en forma de cuadro, L o U,
alrededor del patioy edificios aislados en las márgenes.
En los tres tipos, se diseñaba una casa
principesca, arquitectónicamente grandilocuente, con grandes patios al centro,
circundados por elegantes arquerías de medio punto, jardines meticulosamente
ornamentados, así como el lujo vanguardista de la época, que incluían en cada
recinto de la descomunal hacienda, habiendo algunas que contaban con más de
cien habitaciones como es el caso de la hacienda pozo del Carmen, ubicada, en lo que ahora es el municipio de Armadillo de los Infantes.
Así mismo en algunos casos se
aparejaban otras edificaciones: como, las casas de la peonada o talpanerías, las trojes, que llegaban a
medir hasta cien metros, realizadas con
espectaculares bóvedas de cañón, muchas de las cuales aún podemos admirar, era
común tener dos caballerizas, la de uso particular del hacendado, que albergaba
caballos
pura sangre y la de los de faena,
corrales, para yuntas y animales de tiro, cobertizos como establos de ordeña, Tinacales para la producción de
pulque, los patios e instalaciones de la zona mezcalera, todos estos, daban a un patio secundario, con
acceso directo desde la casa grande, la iglesia por lo general al lado y con el
mismo frente de acceso a la hacienda,
contaba con entrada lateral para el hacendado y otro al frente para la peonada.
Las haciendas,
ganaderas, por su gran extensión contaban con fincas secundarias a lo
que se le llamaba ranchos, pueblos o estancias, donde los vaqueros
pernoctaban o vivían, debido al trabajo de cuidar del ganado o los
rebaños que podía llegar a tener miles de cabezas, hay relatos que cuentan que
hubo pastores que jamás conocieron la hacienda, mucho menos al hacendado, por
la extensión descomunal de las haciendas.
Con este pequeño bosquejo, se ha
querido dar una idea lo más próxima a la realidad de lo que fueron los sistemas
productivos de las haciendas y la triste
forma de acabar con ellas, no obstante la importancia económica y de progreso que
podría seguir representando para nuestro país.
Mario Rocha Márquez
Moruza
Nómada
No hay comentarios.:
Publicar un comentario