miércoles, 30 de diciembre de 2015

HACIENDAS VIAJE DE COLON

El 17 de abril de 1492 ,Cristóbal Colon firma con los reyes Católicos la llamada capitulación de Santa Fe, documentos por los cuales se autoriza la financiación  a Cristóbal Colon en su viaje a las India por el mar occidental. También recibió una serie de prebendas y títulos, entre ellos: Almirante, Gobernante, Virrey y 10% de las riquezas
Asia era un territorio de muchas riquezas exóticas y cotizadas como  la seda, las especias y muchas mas que se cotizaban en Europa sumamente costosas. Cristóbal Colón  se basaba en una copia de los viajes de Marco polo lleno de anotaciones, sobre todo en la parte en la que se habla de distancias, productos y riquezas de Asia,el  objetivo principal de Colón era la isla de Cipangoen el actual Japón.
Existen versiones contradictorias sobre el objetivo de esta expedición,  el objetivo…, descubrir y gana tierras así como incrementar las riquezas  con oro plata o gemas para la corona, en ningún documento se menciona algún propósito religioso
Por lo contrario el diario de navegación de Bartolomé de las Casas atribuido a Colón. Menciona un propósito religioso preeminente: la conversión al cristianismo de aquellas regiones y obtener riquezas para financiar la conquista de Jerusalén.

El 2 de agosto de 1492, Cristóbal Colón embarcó con toda su tripulación del puerto de palos; El 9 de agosto llegaron al archipiélago Español de las Islas Canarias el día 6 de septiembre continuaron su viaje, el 16 de setiembre llegaron al mar de los Sargazos.

El 24 de septiembre tuvo a bordo de las naves un intento de motín. El 6 de setiembre ya habían sobrepasado las 800 leguas y según sus mapas habrían tenido que tocar tierra después de 700 leguas.

Durante la noche del 6 al 7 de octubre, se produjo el primer motín entre los marineros de la Santa María los hermanos Pinzón y Colón  lo controlaron, para la noche del 9 al 10 de octubre el malestar se extendió a todos, incluidos hermanos Pinzón. Se decidió navegar tres días más y al cabo de este tiempo, si no había tierra, volverían. El día 10 de octubre vieron pájaros, y finalmente el 11 por la noche, el marino Rodrigo de Triana gritó desde La Pinta: «Tierra a la vista!», dos horas después de la medianoche del 12 de octubre

 Cabe hablar aquí de Américo Vespucio que fue un comerciante y cosmógrafo Florentino, participó en la exploración de  lo que llamaron Nuevo Mundo, su fama se debe a sus dos obras publicadas entre 1503 y 1505: el Mundus Novus y la carta Soderini, se le da el crédito de identificar estas tierras como  un nuevo continente, por lo que  el cartógrafo Martin Waldseemuller en su mapa del Nuevo Mundo de 1507 le dio el nombre de América en honor del Florentino.

Me he permitido hacer este pequeño recorrido por la historia para estar ciertos de lo herrado que Colon estuvo en las tierras que desembarco, por lo que dieron en llamar indios a los nativos,  la continuación  de la historia se baza en látigo, fuego, sangre, destrucción y muerte, mas eso no es el interés de este escrito.

Prosiguiendo con el tema, una vez conquistado y detectado el tamaño del continente y sus riquezas, a mitad del siglo XVI  se constituyen las haciendas en estos territorios,el rey Carlos V ,por favores recibidos a la corona repartió tierras en encomienda, ordenando tratar a los nativos con respeto, evangelizarlos por la bondad y buenas obras, ordenanzas jamás cumplidas dadas las condiciones humanas de codicia y avaricia, en la practica la concesión incluía a todos los indios que vivían de la tierra y el poder  sobre la vida y  muerte, honras y bienes de las almas que habitaban en esas tierras, la única ley era la palabra del patrón, que delegaba autoridad en capataces con brazo ligero para el  látigo prestos a usarlo por minimizadas acciones, dado los vericuetos leguleyos de la tierra los españoles legalizaban la apropiación ilícita de tierras, dándole un pago a la corona, obteniendo así el poder sobre la tierra y nativos para trabajarla ya que tierra sin mano de obra de nada valía.

El éxito económico de la hacienda es inconcebible sin la mano de obra esclavizada de la comunidad indígena. La hacienda captó y utilizó el conocimiento milenario de los agricultores nativos en el manejo de las plantas, de la tierra y del agua, y el empleo directo e indirecto de su fuerza de trabajo de manera casi ilimitada.
Todas las haciendas tienen su origen en el sistema colonial español, y se utiliza para describir un rancho amplio, como organización agropecuaria y social, procede de la Hacienda andaluza, se exportó a América a partir del siglo XVI.

El sistema de la hacienda fueron grandes latifundios, que a diferencia de Europa de unos cientos de hectáreas en América rebasaban las cien mil  hectáreas dando al propietario un estatus social que en Europa  jamás hubiera obtenido.

En el Perúlas haciendas coloniales se ubicaron en la zona costera y alto-andina, cada una con sus propias particularidades, tanto en los sistemas de explotación como los tipos de cultivo. las haciendas de la costa tenía una mano de obra negra y esclava; las haciendas de la sierra tenían mano de obra nativa, indios que cumplían su mita, jornaleros o yanaconas, estos se entregaban a un hacendado para trabajarles sus tierras a cambio de protección, una porción de tierra para su subsistencia y  además se exoneraban de la mita y el tributo, los cultivos de las haciendas eran la caña de azúcar abundante en la costa norte, el arroz, la vid, en los fértiles valles de Ica y Cañete, la manzana, el olivo y  el trigo aunados a los productos nativos.

 Los productos cultivados por los españoles cubrían las necesidades alimenticias de las ciudades y centros mineros. Las haciendas y minas auspiciaron la explotación de los nativos, principalmente en la rica mina de Potosí (Alto Perú), estos cultivos fueron expandiéndose por toda América.

Las principales haciendas se encontraban en manos de la orden Jesuita que fue expulsada en el siglo XVIII por el virrey Manuel Amat, sus haciendas fueron administradas por la Oficina de Temporalidades creadas por Carlos III, las tierras no explotadas dentro de la hacienda pagaban un impuesto llamado el cabezón.

Actualmente aun existen haciendas diseminadas por el continente, muchas de estas haciendas han sido convertidas en lujosos hoteles que atraen al turismo y le muestran con elegancia su gloria pasado,en varios países las podemos encontrar remozadas y dedicadas a servicios de hospedaje , relajación o eventos sociales.

En Brasil, al igual, eran grandes latifundios, producían poco, solo para la exportación más allá de la propia hacienda, lo cual conducía al auto abastecimiento en todo, excepto en artículos de lujo o de ostentación, que se destinaban para el grupo de gente en el círculo de confianza del patrón.

Pasado el tiempo, en Sudamérica, la hacienda subsistió al colapso del sistema colonial a principios del siglo XIX. En algunos lugares, como en Santo Domingo, el fin del colonialismo significó la fragmentación de las grandes plantaciones en miríadas de pequeños minifundios de subsistencia, una revolución agraria.

 En Argentina una segunda economía, internacionalizada y basada en moneda, se desarrolló al margen de las haciendas, que se hundieron en la pobreza rural.


La población mestiza en las grandes propiedades es extraordinariamente devota y seguidora de la Iglesia católica, que ha usado sus influencias políticas para retener el statu quo. La Iglesia, y especialmente sus órdenes, sobre todo los Jesuitas, recibieron en concesión grandes haciendas, que irrevocablemente entrelazaron los intereses de la Iglesia con el del resto de grandes propietarios. Turistas acaudalados realizan actualmente estancias en las haciendas jesuitas del valle de Patate, Ecuador.



Por: Mario Rocha Márquez
          Moruza Nómada

Moruzanomada @ yahoo.com.mx

2 comentarios:

  1. Excelente relato. Necesita algunad correcciones ortograficas. Me hizo ver la evolucion de la organizacion social en America despues de la conquista.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por leer, veremos que correciones orograficas faltan , algunas veces el corrector del programa omite algunas , veremos si faltan acentos, gracias, Feliz Año 2019

      Borrar